Todos sabemos que el 2020 ha sido un año complicado para el sector gastronómico en todo el mundo, afectado por la pandemia del Covid-19. Recordaremos 2020 por muchas razones, pero sobre todo por ser el año en que la hostelería se enfrentó a una tormenta inolvidable.
Un año en el que nuestra relación con la comida, la cocina y los restaurantes evolucionó y en el que restaurantes y chefs reflexionaron, se reinventaron y se replantearon su forma de alimentar a la gente, dibujando juntos el nuevo panorama culinario que se extiende ante nosotros, quién sabe si para siempre.
Por ello, una de las claves para tener un negocio exitoso es tener el conocimiento necesario para crear productos y desarrollar estrategias de marketing para darlos a conocer.
Si estás buscando ideas siguiendo las últimas tendencias en marketing gastronómico para mejorar los ingresos de tu empresa del sector gastronómico en este 2021, ¡sigue leyendo!
1. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Venta de comida a domicilio o delivery
Si antes del 2020, la venta de comida a domicilio o para llevar, ya era un factor importante para el crecimiento del sector gastronómico, en este 2021 será un salvavidas.

¿Cuál es la oportunidad de embarcarse en la venta de comida a domicilio?
El portal de estadísticas alemán Statista, valora el mercado global en 115.000 millones de euros y estima un incremento anual del 7,5% durante los próximos cinco años.
En España, las ventas del sector pasaron de 921 millones en 2015 a 1.377 en 2019, un 49% más, según datos de la consultora The NPD Group.
CloudKitchens, una start up de cocinas optimizadas para el delivery, fundada en 2015 por el creador de Uber, Travis Kalanick nos arroja unas cifras sorprendentes sobre la oportunidad de crecimiento que tiene la venta de comida a domicilio y predice que su mercado mundial será de 490 billones de dólares para 2025. ¡El delivery es una oportunidad de negocio que sólo crece!
A nivel individual en España, el 57% de los restaurantes cree que el delivery será mucho más importante para su negocio en 2021 en comparación con ejercicios anteriores y cerca del 40% de los restaurantes se vería obligado a cerrar su negocio en los próximos seis meses si no fuera por el delivery, según el estudio de Deliveroo “Expectativas de los restaurantes 2021”.
Por esta razón, la venta de comida a domicilio dejó de ser una entrada de dinero solo para restaurantes de comida rápida y pasó a ser una gran fuente de ingresos para restaurantes casuales y también para establecimientos gourmet e incluso de estrella michelín o reconocidos por The World’s 50 Best Restaurants.

Ahora es más importante que nunca construir un modelo de venta de comida a domicilio rentable y profesional. En 2021 los clientes seguirán realizando pedidos para recoger o delivery y es razonable esperar un aumento de esta tendencia tal cómo predicen diversos estudios.
2. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Boom de aperturas de cocinas fantasmas o dark kitchen
Las ventas globales de servicios de comida a domicilio se duplicaron con creces de 2014 a 2019. El tráfico general de restaurantes cayó un 22% en marzo, mientras que los pedidos a domicilio aumentaron casi un 70%, según NPD Group.
Esta generación tan alta de ventas ha dado lugar a un método de venta de comida fuera de las instalaciones del restaurante a través de las cocinas fantasmas.

También conocidas como, dark kitchen, ghost kitchen o cocinas oscuras, porque no pertenecen a un restaurante que esté a pie de calle, tienen como objetivos:
- Expandir su servicio de entrega a áreas que antes no tenían cubiertas.
- Diversificar la forma en que venden y sirven a los clientes.
- Mejorar la eficiencia de los que en su propio local están saturados con tantos pedidos a domicilio.
- Centralizar y estandarizar la producción de alimentos al utilizarlas como cocina central.
- Crear marcas virtuales, que son las que no tienen una ubicación física.
- Llegar a más clientes a un costo menor.
Con proyecciones espectaculares de ventas (recordemos los 490 billones para 2025) no es de extrañar que las empresas de reparto de comida a domicilio creen sus propias cocinas fantasmas.
Además, lo hacen porque ya conocen la demanda no satisfecha de productos y ofrecen a los hosteleros con los que trabajan, crear marcas virtuales para que optimicen su infraestructura. Según datos facilitados por las propias empresas, Uber Eats ha creado con sus clientes 210 marcas; Deliveroo, 200, y Glovo, 300.
Algunos de los grandes exponentes de las ghost Kitchen en España, más allá de los restaurantes de comida rápida, han sido David Muñoz con El GoXo y Dani García con La Gran Familia Mediterránea.
Si bien ahora escuchamos mucho sobre las dark kitchen, el concepto de vender comida a través de canales online, no es nuevo. Se llevan años utilizando en ciudades de todo el mundo, aunque han cobrado especial relevancia y volumen dado el éxito que experimenta el delivery.
Además, el Covid-19 ha acelerado la adopción de esta tendencia ya emergente. Los cierres de restaurantes, a raíz de la pandemia del coronavirus, impulsarán un cambio en la forma en que se utilizan los espacios de los restaurantes físicos, especialmente porque los negocios cerrados dejan atrás bienes raíces vacíos. Este cambio preparará a la industria para agilizar el desarrollo del mercado de las cocinas fantasma.
3. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: La nueva experiencia gourmet se vive fuera del restaurante
A raíz del confinamiento, millones de personas debieron permanecer en sus hogares sin poder salir más que a comprar al supermercado o sacar a pasear a su mascota.

Este inusual cambio en nuestros hábitos diarios tuvo distintas consecuencias:
- Se despertó un interés mayor por la cocina, pero para los consumidores que han estado preparando todas las comidas en casa desde marzo, la fatiga de cocinar ha cobrado su precio.
- Por este desgaste, se comenzó a valorar más que nunca el trabajo que hay detrás de cualquier preparación gastronómica.
- El cliente se acostumbró a estar en casa potenciando aún más el auge del chill and relax a través de los canales online como Netflix, HBO o Amazon Prime.
- Este nuevo hábito traerá consigo que una gran parte de clientes dejarán de acudir tan seguido a restaurantes por temas de seguridad y comodidad.
- La vida no se detiene dentro de los hogares y los clientes compran menús para distintas celebraciones, disfrutar de no tener que cocinar ni lavar platos o para darse un capricho.
- Por todo esto, para 2021 crecerá la demanda por experiencias gastronómicas en casa (más allá del delivery) para compartir en familia o con amigos.
- Más restaurantes también entrarán en el juego de la venta de comida preparada.
- La actividad culinaria en casa será cada vez más participativa, una experiencia compartida y más entretenida.
4. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Las terrazas se convierten en el nuevo salón
La limitación de aforos en el interior de las instalaciones y la revalorización de estar en espacios al aire libre después de los meses de confinamiento, harán que el escenario de la relación social se traslade a los lugares exteriores.
Muchos españoles apostaron por las terrazas como uno de los principales lugares de encuentro de familias y amigos, de hecho, el 40% de las reservas online realizadas en 2020 han sido para locales con terraza.
Pero, ¿será rentable para los restaurantes atender a los clientes en las terrazas en 2021?
Aclimatar un espacio exterior con toldos y estufas no es fácil ni barato, por eso algunos proveedores se han puesto en marcha para ayudar a acondicionar las terrazas.

La rentabilidad puede aumentar hasta en un 30% cuando los clientes consumen en espacios exteriores, según un estudio de Simons Advisors Group y un 40% es el aumento de venta de bebidas cuando se consumen en terrazas, según un estudio de Study Hall™.
A raíz de la pandemia y sus restricciones, una forma de conseguir la rentabilidad necesaria es atraer más clientes al restaurante y para eso es necesario optimizar los espacios exteriores como terrazas, patios y azoteas y convertirlos en lugares acogedores. Las terrazas ya no serán solo cosa del verano.
5. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Digitalización del restaurante
La pandemia ha apresurado el cambio de los clientes hacia el entorno online y esto ha hecho que la transformación digital para los restaurantes haya sido una prioridad.
Este ejercicio de transformación digital implica tomar decisiones estratégicas que afectan a dónde va a crecer la empresa, cómo opera, y qué tipo de mejoras de rendimiento se pueden esperar.

Digitalizar los procesos de un restaurante te permite trabajar más rápido y eficiente, consigue un ahorro de costes y un aumento de la rentabilidad, ayuda a entender lo que quiere el cliente y le aporta más valor, mejora la confianza y experiencia demandada por los consumidores y brinda un servicio con el menor contacto posible.
Si quieres digitalizar tu empresa del sector gastronómico, deberás tener en cuenta las siguientes tecnologías para conseguirlo:
- Uso de TPV
- Pedidos en remoto
- Pago online
- Pago contactless
- Cartas en formato QR
- Reservas online
- Sistemas de fidelización
- Software para recetas y escandallos
- Social Wifi (wifi gratis a través de redes sociales)
- Publicidad y promoción digital
- Comunicación con los clientes a través de las redes sociales
- Venta a través de la página web con sistemas de ecommerce
- Tecnologías para pedidos de delivery y recoger
Al digitalizar un restaurante se tiene la oportunidad de repensar el modelo de negocio y el sistema de trabajo de una manera innovadora en tiempos de pandemia.
Dado que los consumidores, como los millennials y la Generación Z, son conocedores del entorno digital, existe una creciente expectativa de que los restaurantes deben adoptar nuevas tecnologías para ofrecer mejores experiencias en este 2021.
En conclusión, cualquier empresa del sector gastronómico que quiera ser competitiva durante 2021, tendrá que conocer cuáles son las nuevas demandas de los clientes para crear productos que conecten con sus preferencias y así asegurar el éxito.
En Gourmedia, somos expertos en marketing gastronómico y estamos en continuo aprendizaje para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros, ¡te ayudaremos a llegar a lo más alto de la cima gourmet!
Contacta con nosotros aquí.
Tendencia de Marketing Gastronómico: opciones veganas en tu restaurante
¡Alerta: tendencia! La población que sigue una alimentación vegana o vegetariana aumenta cada año en todo el mundo. Por eso, incluir opciones veganas en tu restaurante ya no es una opción. Se trata de una de las tendencias de marketing gastronómico más relevante de 2022, que te ayudará a aumentar tu público objetivo y obtener más ganancias. En Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, te contamos las claves de incluir esta opción en la carta de tu restaurante. ¡Sigue leyendo!
La alimentación vegana está en tendencia y crecimiento. En Gourmedia, agencia especializada en marketing gastronómico, lo hemos analizado a través de Google Trends, herramienta esencial de analítica en marketing online. Hemos introducido los términos relacionados con incluir opciones veganas en tu restaurante y hemos analizado, así, su evolución a lo largo de los años. Por ejemplo, este es el resultado que arroja la búsqueda de “vegano” desde 2004 a hasta la actualidad en España.
Y es que España se encuentra entre los 10 países con más población vegana del mundo, con más de 5 millones de españoles que se consideran veggies. Hoy os explicamos las claves para implantar opciones veganas en tu restaurante con éxito.
Cómo incluir opciones veganas en tu restaurante
Estrategias de marketing gastronómico para incluir opciones veganas en tu restaurante
Ahora que ya tienes tu nueva carta con platos veganos, llega la parte más importante: comunicarlo. De poco te va a servir incluir opciones veganas si no lo haces llegar a tus clientes potenciales.
Optimiza tu Google My Business
Seguro que alguna vez has oído eso de que si no apareces en Google, no existes. Google My Business es una ficha digital indexada en los motores de búsqueda de Google. Contiene dirección, datos de contacto, horarios, menús y opiniones de clientes. Anima a tus clientes a dejar una reseña para mejorar de manera orgánica el posicionamiento del restaurante.
Anuncia el restaurante en Google
Google Ads permite posicionar tu marca entre los primeros resultados de los resultados de búsqueda y segmentar adecuadamente el público. Podrás crear una campaña concreta para cada uno de tus públicos, incluido el vegano. Si te suena a chino, recuerda que en nuestra agencia de marketing gastronómicos somos expertos en campañas de Google ads.
Fomenta las reseñas online
Para los clientes es mucho más cómodo entrar en tu web y poder reservar directamente sin tener que llamar por teléfono. De esta manera, también puedes aprovechar para anunciar tus opciones veganas y que puedan ver tu carta.
Usa las redes sociales
Las redes sociales son el canal perfecto para establecer una comunicación directa y continuada con nuestros clientes. Nos permiten anunciar nuestro producto, pero es vital encontrar maneras creativas de conectar con el público, generando contenido que aporte valor y que resulte atractivo.
Desde Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, podemos ayudarte a incluir opciones veganas en tu restaurante y conseguir que tu negocio sea un éxito. Contacta con nosotros y no te olvides de visitar nuestras redes sociales, ¡te estamos esperando!
Las claves para que Sanlúcar de Barrameda sea la Capital Española de la Gastronomía 2022
Desde el pasado 1 de enero, Sanlúcar de Barrameda es, oficialmente, la Capital Española de la Gastronomía. Se trata de la tercera ciudad andaluza en conseguir este galardón que reconoce públicamente sus méritos gastronómicos. En Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, siempre estamos atentos a las novedades gastronómicas, por eso hemos hecho un repaso por las claves que han logrado este galardón, ¿te vienes?
Sus predecesoras han sido Huelva (2017) y Almería (2019). Como veis, por tercera vez se apuesta por una ciudad costera en Andalucía, eso sí, esta vez sin ser capital de provincia. Y es que a Sanlúcar de Barrameda no le ha hecho falta nada más para demostrar que merece ser la Capital Española de la Gastronomía 2022.
Desde Gourmedia, nuestra agencia de marketing gastronómico, no hemos querido dejar pasar esta oportunidad para analizar esos elementos que han hecho que la ciudad gaditana obtenga este reconocimiento tan especial.
Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía 2022
Sanlúcar es conocida por sus playas, el veraneo y las carreras de caballos. Aunque, sin duda, estos elementos la caracterizan, no son las claves principales que la han convertido en la Capital Española de la Gastronomía 2022.
Su tradicional Manzanilla
La manzanilla de esta tierra está protegida por Denominación de Origen desde 1964, pero muchas de sus bodegas cuentan con varios siglos de historia. Sanlúcar de Barrameda es una de las tres ciudades históricas del Marco de Jerez donde se pueden criar los vinos jereces, entre ellos la manzanilla, que funciona como el gran emblema de la ciudad.
Su especial crianza bajo velo de flor la hace única. Esta capita de levadura se forma sobre el vino dentro de las botas de las bodegas y protege al caldo de la oxidación.
Las joyas del mar
El langostino de Sanlúcar es, sin duda, el otro gran protagonista de la gastronomía de la zona. Si visitas la ciudad, será muy difícil encontrar un restaurante o bar que no los ofrezca en su carta. No dejes de probarlo, ¡una textura y sabor únicos!
Está científicamente demostrado que son diferentes a los demás langostinos del mundo, y en Sanlúcar lo saben bien, por eso la Avenida Bajo de Guía se conoce popularmente como “Avenida del Langostino”, por sus infinitos bares que ofrecen este producto frente a la desembocadura del Guadalquivir. Por supuesto, no podemos olvidar las tortillitas de camarones, otro de los bocados característicos de la ciudad, que también son bandera de casi toda la costa gaditana.
Su historia que dio la vuelta al mundo, ¡literalmente!
Por último, si hay algo que haya sido definitorio para que Sanlúcar de Barrameda se alce como Capital Española de la Gastronomía 2022, esto ha sido su historia. La ciudad, inmersa en la conmemoración del V Aniversario de la Primera Circunnavegación a la Tierra, sabía que este era su momento.
Magallanes partió en 1519 de Sevilla con cinco naves y se aprovisionó en Sanlúcar. A su regreso, en 1522, a esta tierra solo llegó una de ellas, la Nao Victoria, bajo la responsabilidad de Juan Sebastián Elcano.
Esta proeza cumple en 2022 sus 500 años de historia, por lo que no había mejor momento para que Sanlúcar diera a conocer también su gastronomía a lo largo y ancho de nuestro país.
Con el siguiente video, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, presentaba su candidatura. En él podemos ver perfectamente reflejado todos los puntos que acabamos de destacar.
Como expertos en comunicación y marketing gastronómico, ha sido un placer hacer este análisis sobre Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía 2022. ¡Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros!
No olvides visitar nuestras redes sociales. Puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí.
El crecimiento de los ecommerce de alimentación
El sector de los ecommerce de alimentación (o e-grocery) siempre ha tenido tirón. La necesidad estaba ahí, pero es ahora cuando el consumidor empieza a ver clara sus ventajas.
Desde Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, hemos recopilado algunas de las claves que han hecho de los ecommerce de alimentación un modelo de negocio exitoso. Y atento, porque las previsiones son aún mejores.
Retos superados
Uno de los principales inconvenientes de la compra online para el cliente es no poder evaluar los productos por sí mismo. Además, podemos encontrar tiendas de alimentación en cualquier calle del mundo. Estos aspectos han hecho que los consumidores fueran reticentes a comprar alimentos online. Pero los comercios han sabido superar estos retos mediante tres garantías:
Una vez superados estos retos, podemos observar sus grandes ventajas. La compra online es un paso enorme para muchos públicos:
A esto podemos sumarle todas aquellas personas que tienen poco tiempo para realizar la compra físicamente. Como podemos ver, es un sector con un gran público objetivo al que podemos llegar fácilmente con las estrategias de marketing adecuadas.
Estrategias de fidelización
El ecommerce de alimentación no se basa en atraer a muchos nuevos clientes, es un sector de primera necesidad. Absolutamente todo el mundo compra comida, por lo que, de entrada, no hay preocuparse tanto por la demanda como por los canales de distribución.
Las grandes superficies ya tienen sus ecommerce de alimentación, ahora son los negocios más pequeños los que tienen que pelear en el mundo online.
Por tanto, lo más importante es fidelizar clientes, es decir, que confíen en tu negocio y vuelven a consumir en él. Algunas estrategias para conseguirlo son estas:
La importancia de la información
En otras industrias, las fotografías del producto son lo más importante, pero en el caso de los ecommerce de alimentación importan aún más los datos y la precisión de esa información.
Los consumidores son cada vez más conscientes sobre ingredientes, aditivos, composiciones y valor nutricional. Por eso, es imprescindible que el catálogo de productos esté especializado, dividido en categorías y con la información que el cliente quiere saber de cada producto, ya que no evaluamos igual una lechuga que una botella de vino.
Futuro del sector
Si hablamos de beneficios, solo tenemos que ver este gráfico. Podemos ver que la venta online de alimentación no deja de crecer, y se espera que siga siendo así en los próximos años:
Fuente: Business Insider Intelligence
¿Quieres dar el paso y mover tu negocio al mundo online? En Gourmedia somos especialistas en Marketing Gastronómico y contamos con un equipo de programación y diseño web especializado en ecommerce de alimentación. ¡Contacta con nosotros!
Marketing para los negocios de comida a domicilio
La venta de comida a domicilio lleva años en continuo crecimiento, pero desde 2020, con la crisis sanitaria, su crecimiento ha dado un gran salto. En España, el 40% de los restaurantes se vería obligado a cerrar su negocio si no fuera por el delivery.
De esta manera, la venta de comida a domicilio se ha convertido en una gran fuente de ingresos, no solo para restaurantes de comida rápida, también para restaurantes de todo tipo y establecimientos gourmet. Por eso, queremos darte algunos consejos de marketing para los negocios de comida a domicilio.
Ofrece productos diferentes que nadie más vende en tu zona
Si encuentras algo que la sociedad demanda y nadie suple, aprovecha y satisface esas necesidades de los clientes. Por ejemplo, si en tu zona no hay una pastelería con venta a domicilio, ahí tienes una oportunidad.
Ten claro quién es tu público
Definir quién es el cliente objetivo reducirá el margen de probabilidad de fracaso al montar un negocio. Estudia los perfiles sociales de establecimientos como el tuyo y hazte estas preguntas:
¿De qué género son la mayor parte de los clientes que adquieren dicho servicio? ¿Cuál es su edad promedio? ¿Tienen hijos? ¿A qué horas compran? ¿En qué zonas viven?
Las respuestas te ayudarán a definir tu negocio.
Crea una carta específica y reducida para el delivery
Si ya tienes un establecimiento, pero quieres aumentar tus ventas, el delivery es una opción muy interesante. Sin embargo, al principio puede llegar a saturarte. Para poder atender los servicios y el delivery con eficacia, es importante que reduzcas la oferta de los pedidos a domicilio. Así no saturarás a tus empleados y podrás testar cómo funciona.
Comparte el proceso de tu trabajo en redes sociales
La transparencia se premia. Si tus clientes conocen lo que ocurre con su comida desde que la encargan hasta que les llega, harás que tengan confianza en tu negocio y tu servicio. Conseguirás fidelizarlos, y ten en cuenta que aquellos clientes que compren con frecuencia serán los que impulsarán tu negocio.
También puedes aprovechar para despertar interés con buenas imágenes, promociones, sorteos… ¡Una buena estrategia de redes sociales te ayudará a aumentar las ventas!
Diseño web para vender comida a domicilio
Uno de los elementos imprescindibles en el marketing para los negocios de comida a domicilio es un sitio web que guste a tus clientes. Una página web le dará a tus productos y a tu marca una mayor autoridad. Las personas se sentirán más seguras comprando en un sitio web profesional.
Incluye fotos nítidas y de calidad sobre tu comida, textos con información de los platos como los ingredientes, muestra testimonios de otros clientes y haz que la forma de pedir sea sencilla. Si consigues que tus clientes reserven por la web, ahorrarás tiempo y dinero en atender tantas llamadas.
¿Qué te han parecido nuestros consejos de marketing para los negocios de comida a domicilio? Desde Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, podemos ayudarte a implantar estas estrategias y conseguir que tu negocio sea un éxito. Contacta con nosotros, ¡te estamos esperando!
Rebajas de verano: 4 tips para tu empresa de alimentación
Ya ha empezado el verano, ¡y con él las rebajas! Estas son un incentivo excelente para incrementar las ventas en unas fechas en las que el usuario tiende a consumir menos, como enero o julio. Las rebajas de verano no son solo una oportunidad para las grandes marcas, cualquier PYME puede diseñar una estrategia eficaz para elevar las ventas.
En este post te damos 4 tips para que las rebajas en tu negocio de alimentación sean todo un éxito.
1. Piensa bien qué estrategia de descuentos quieres seguir
El precio es lo más importante en una estrategia de rebajas de verano, ya que el descuento sobre el valor inicial es el principal reclamo. Si ya tienes definida tu estrategia de precios, simplemente debes tener en cuenta que los descuentos deben estar alineados con:
Una buena estrategia de rebajas puede ser vender productos en gran volumen, como los 2×1 o 3×2. Permiten deshacerse más rápido de inventarios. También puedes emplear la técnica del señuelo: hacer rebaja solo en ciertos productos que funcionen como un reclamo.
Y no tengas miedo en hacer rebajas aunque tu sector no sea propicio a ello. A veces pensamos que las rebajas son solo para negocios de moda o belleza, ¡pero no es así! Llamarás más la atención del consumidor.
2. No te olvides de la fidelización
sale pc
Las rebajas de verano son una oportunidad para llegar a nuevos clientes, pero debemos asegurarnos de que regresen a comprar en períodos sin descuentos. Para ello, debes tener en cuenta lo siguiente:
¡Estas estrategias funcionan genial si las combinas!
3. ¿Tu página web está preparada para las rebajas de verano?
Si las rebajas van a estar en tu página web, asegúrate de que está a punto:
A veces no le damos la importancia que tiene, pero que tu cliente disfrute de una buena experiencia de usuario es primordial.
4. Apóyate en las redes sociales
social media
Da visibilidad a tus rebajas en redes sociales. Atraerás el interés de tus seguidores y puedes ayudarte de campañas de Social Ads o sorteos. Además, puedes crear un código de descuento especial para tus seguidores. ¡Hay mil opciones!
Estos han sido nuestros tips para que tus rebajas de verano sean un éxito ¿Qué te han parecido? ¿Los conocías? En Gourmedia somos expertos en marketing gastronómico. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros. ¡Te ayudaremos a que tu negocio despunte!
Los mejores restaurantes con terraza en Sevilla según Tripadvisor
Con el aumento de los recuentos de coronavirus, la tendencia de las comidas al aire libre nunca habían sido más fuertes que ahora. Por eso, hoy, desde Gourmedia, nuestra agencia de marketing gastronómico, te traemos los mejores restaurantes con terraza en Sevilla según Tripadvisor. ¡Tomad nota!
Sevilla es la reina de las terrazas y es conocida por la cantidad de veladores que acompañan sus calles en los que se puede picotear, tapear e incluso cenar con todo tipo de detalles. Nos centramos a continuación en estos últimos espacios, los que han decidido trasladar la mesa y el mantel a las terrazas y donde es posible disfrutar de todas las comodidades de un restaurante pero con el cielo como techo. No obstante, debido a la crisis del coronavirus, este sector se ha visto muy afectado. Por ello, te hemos elaborado un listado con los mejores restaurantes con terraza en Sevilla según Tripadvisor.
Los mejores restaurantes con terraza en Sevilla según Tripadvisor
Carlos Baena
Para auténticos conocedores de los tesoros escondidos de Sevilla, este restaurante ofrece una terraza, pero en altura. En la planta de arriba de esta casa junto a la Diputación han transformado el ático en un cuidado restaurante en el que se mezclan las plantas y las maderas para transportarnos al Trópico. Un lugar para sorprender o, mejor aún, ser sorprendido.
Manolo León
En pleno centro histórico de la ciudad, a unos pasos de la Alameda, se encuentra este auténtico patio sevillano, al que se le bajan las temperaturas con métodos tradicionales (velas) y artificiales (difusores de agua) para conseguir que los almuerzos y cenas sean de lo más agradable.
El Gallinero de Sandra
Se trata esta de una terraza ubicada en el callejón que unen las calles Amor de Dios y Trajano, pero que han conseguido que sea una extensión natural de su salón interior. Cuidadísimo espacio para una cocina también cuidada.
La Casa del Estanque
Si pudiéramos soñar con un restaurante en Sevilla, quizás fuese con la Casa del Estanque. En pleno Parque de María Luisa, éste es un restaurante que tras la cena se convierte en bar de copas animadísimo. Bajo la dirección en la cocina del exitoso «Plato Plató» ofrece muchos de los platos que los de El Porvenir han hecho ya famosos como sus croquetas de gorgonzola, su niguiri de buey con foie o sus lagrimitas y, añaden además, otros platos más “serios” de pescado y carne.
Restaurante El Mirador de Sevilla
De la mano del cocinero Alberto Garrido, el Restaurante el Mirador de Sevilla ofrece en la terraza del hotel Vincci La Rábida un sofisticado espacio donde tomar una colección de recetas seductoras y de tendencia de carácter creativo.
Tribeca
Uno de los mejores restaurantes de pescado de Sevilla con una agradable y cuidada terraza donde sirven sus pescados recién traídos de la cercana costa onubense. El mismo esmerado servicio, la misma maravillosa carta de vinos y la cocina se trasladan al exterior por un par de meses.
Río Grande
Situado a orillas del Guadalquivir, este establecimiento ofrece unas vistas fantásticas del río y de la Torre del Oro gracias a sus enormes cristaleras. Su cocina es tradicional y fundamentalmente marinera. La calidad de la materia prima y del servicio es realmente buena.
Jaylu
El que para muchos es el mejor restaurante de pescado y marisco de Sevilla tiene una terraza cuidadísima que brilla con luz propia en una zona de veladores de bares de López de Gomara. Imprescindible probar el salmorejo amarillo de quisquillas, uno de sus platos estrella.
Oriza
Otro de los buenos restaurantes de Sevilla con una terraza muy cuidada. Protegida con cuidada vegetación y una estructura de hierro de los tranvías, bicicletas y patinadores de la calle San Fernando. Pueden tomarse platos de la barra y del restaurante con lo que se puede acceder al tapeo y a la más alta cocina de Sevilla.
El Corral del Agua
A los sevillanos nos cuesta entrar en restaurantes que creemos que son para turistas… Hasta que entramos. Es lo mismo que hace que un porcentaje significativo de sevillanos no haya subido a la Giralda o visitado el Alcázar. Uno de los sitios más apetecibles de la ciudad está en este edificio del siglo XVII con un patio maravilloso rodeado de vegetación y con una carta andaluza honesta.
Ahora que conoces los mejores restaurantes con terraza de Sevilla según Tripadvisor, solo tienes que hacer un hueco en tu agenda para visitar todos. ¡Y a disfrutar de un momento de descanso en el exterior junto a la buena gastronomía!
Marketing gustativo: Haz que tus clientes degusten tu marca
Las estrategias de marketing sensorial vienen influenciadas por el gran filósofo Aristóteles. Hace más de 2.000 años, explicó que el ser humano solo puede crear un entendimiento a través de los sentidos. Para él, la fórmula era sencilla: «De lo que podemos percibir surge un recuerdo, a través de estos recuerdos repetidos se revive la experiencia». ¿Y cuáles son los activadores de estos procesos psicológicos? Los cinco sentidos: La vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. En Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, hoy te hablamos al detalle sobre el marketing gustativo. ¡Sigue leyendo!
Marketing gustativo: Haz que tus clientes degusten tu marca
El gusto es un sentido tan poderoso que logra que una marca sea reconocida aún sin ver un logotipo, escuchar un slogan u oler un producto.
Para crear productos de consumo exitosos hay que utilizar el resto de los sentidos. Los colores, texturas, temperatura, aromas e incluso sonidos, son importantes en el sabor de los alimentos y por lo tanto en el marketing.
De todos los sentidos, aunque parezca mentira, el gusto es el menos desarrollado por el ser humano, sin embargo, olores y sabores son los sentidos más interconectados y por lo general actúan con cierta consonancia (si un plato huele bien, es raro que el gusto sea desagradable). El uso del sentido del gusto es bastante limitado y es el más difícil de aplicar y entender en el marketing. Pero su objetivo es el mismo que el de los demás sentidos: garantizar al consumidor una mejor experiencia y la mejor calidad.
Lo cierto es que el marketing gustativo es un mix de todos los anteriores, ya que incluye varias características de los demás. De hecho, su labor es activar los demás sentidos para ayudar a la creación de imagen de marca.
Las personas recuerdan el 15% de lo que prueban. Se trata de un nivel de retención mucho mayor que el que ofrecen los otros sentidos. Y esa es la razón por la que este sentido es uno de los reclamos fundamentales del sector hostelero. ¿Por qué crees sino que los supermercados te dan muestras gratuitas de algunos alimentos?
El marketing gustativo combina las características de los anteriores; un alimento alimenticio se ve, se huele, se toca, se oye su forma de crujir o su textura en la boca, y después se degusta.
Desde tiempos inmemorables bajo el folclore de miles de culturas, la comida ha sido un elemento fundamental en la creación de tradiciones y celebraciones familiares. Gracias a la comida, el ser humano ha logrado expresar sentimientos, desarrollar ideas y generar sensaciones de bienestar en los paladares de millones de personas. Sin embargo, gran parte de esta evolución culinaria se debe al desarrollo de la industria agrícola y alimentaria, permitiéndonos acelerar procesos de elaboración de recetas ofreciéndonos góndolas llenas de ingredientes con tamaños, texturas, colores y lo más importante; sabores diferentes.
Beneficios del marketing gustativo
«Los beneficios del marketing gustativo, cuando está bien aplicado, son innumerables», afirma el CEO de The Sensory Lab. Destacan, entre otros, los siguientes:
Fortalece la construcción del branding
El recuerdo de las personas alcanza al 15 % de lo que prueban, y este porcentaje es mayor al obtenido por el resto de sentidos. Todos hemos encontrado en un establecimiento de venta de productos alimenticios muestras gratuitas en muy pequeñas dosis, que sirven para despertar el interés en el producto y a continuación la necesidad de adquirirlo.
Fideliza al cliente
Dentro del marketing sensorial se encuentra el marketing gustativo para empresas. Este utiliza el sentido del gusto para atraer y fidelizar clientes. El sentido del gusto está estrechamente ligado al sistema límbico, que está relacionado con la gestión de la memoria y los sentimientos. Es por esto que un sabor puede traernos muchos recuerdos y mover muchos sentimientos, así que es una herramienta poderosa en la fidelización de los clientes.
Ayuda a diferenciarse de los competidores
El marketing gustativo es una estrategia que, aunque no es nueva, sí se presenta como una de las bazas más importantes para distinguirse de la competencia.
Y es que hoy, más que nunca, conquistar al público es complicado. El consumidor está saturado de información y además siempre quiere más: más productos, más descuentos, más calidad… Y son demasiadas las marcas que pugnan por conquistarle, una dura batalla en la que el marketing gustativo aparece como un gran aliado.
Incrementa el tiempo de permanencia del público en el punto de venta
Gracias a una estrategia de marketing gustativo, una marca es capaz de “llamar la atención del cerebro de sus usuarios, consiguiendo que se activen más las zonas relacionadas con la memoria y, por tanto, que ese producto se recuerde mejor que otro”.
Además, crea experiencias para el consumidor, que generan un vínculo más estrecho entre él y la marca.
En resumen, la finalidad del marketing gustativo es conseguir que el acto de la compra se convierta en un momento de confort y placer sensorial que transforme la adquisición de productos y servicios en una experiencia grata y de alto placer emotivo. La información sobre lo que nos rodea llega a nuestra consciencia a través del sentido del gusto y generan un recuerdo que perdurará ligado a las sensaciones percibidas. El marketing ha pasado de ser una ciencia económica a una psicológica.
Estas han sido algunas de las ventajas del marketing gustativo ¿Lo conocías? ¿Qué marcas te vienen a la cabeza? En Gourmedia, somos expertos en marketing gastronómico y estamos en continuo aprendizaje para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros, ¡te ayudaremos a llegar a lo más alto de la cima gourmet!
Contacta con nosotros aquí.
Tendencias en marketing gastronómico
Todos sabemos que el 2020 ha sido un año complicado para el sector gastronómico en todo el mundo, afectado por la pandemia del Covid-19. Recordaremos 2020 por muchas razones, pero sobre todo por ser el año en que la hostelería se enfrentó a una tormenta inolvidable.
Un año en el que nuestra relación con la comida, la cocina y los restaurantes evolucionó y en el que restaurantes y chefs reflexionaron, se reinventaron y se replantearon su forma de alimentar a la gente, dibujando juntos el nuevo panorama culinario que se extiende ante nosotros, quién sabe si para siempre.
Por ello, una de las claves para tener un negocio exitoso es tener el conocimiento necesario para crear productos y desarrollar estrategias de marketing para darlos a conocer.
Si estás buscando ideas siguiendo las últimas tendencias en marketing gastronómico para mejorar los ingresos de tu empresa del sector gastronómico en este 2021, ¡sigue leyendo!
1. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Venta de comida a domicilio o delivery
Si antes del 2020, la venta de comida a domicilio o para llevar, ya era un factor importante para el crecimiento del sector gastronómico, en este 2021 será un salvavidas.
¿Cuál es la oportunidad de embarcarse en la venta de comida a domicilio?
El portal de estadísticas alemán Statista, valora el mercado global en 115.000 millones de euros y estima un incremento anual del 7,5% durante los próximos cinco años.
En España, las ventas del sector pasaron de 921 millones en 2015 a 1.377 en 2019, un 49% más, según datos de la consultora The NPD Group.
CloudKitchens, una start up de cocinas optimizadas para el delivery, fundada en 2015 por el creador de Uber, Travis Kalanick nos arroja unas cifras sorprendentes sobre la oportunidad de crecimiento que tiene la venta de comida a domicilio y predice que su mercado mundial será de 490 billones de dólares para 2025. ¡El delivery es una oportunidad de negocio que sólo crece!
A nivel individual en España, el 57% de los restaurantes cree que el delivery será mucho más importante para su negocio en 2021 en comparación con ejercicios anteriores y cerca del 40% de los restaurantes se vería obligado a cerrar su negocio en los próximos seis meses si no fuera por el delivery, según el estudio de Deliveroo “Expectativas de los restaurantes 2021”.
Por esta razón, la venta de comida a domicilio dejó de ser una entrada de dinero solo para restaurantes de comida rápida y pasó a ser una gran fuente de ingresos para restaurantes casuales y también para establecimientos gourmet e incluso de estrella michelín o reconocidos por The World’s 50 Best Restaurants.
Ahora es más importante que nunca construir un modelo de venta de comida a domicilio rentable y profesional. En 2021 los clientes seguirán realizando pedidos para recoger o delivery y es razonable esperar un aumento de esta tendencia tal cómo predicen diversos estudios.
2. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Boom de aperturas de cocinas fantasmas o dark kitchen
Las ventas globales de servicios de comida a domicilio se duplicaron con creces de 2014 a 2019. El tráfico general de restaurantes cayó un 22% en marzo, mientras que los pedidos a domicilio aumentaron casi un 70%, según NPD Group.
Esta generación tan alta de ventas ha dado lugar a un método de venta de comida fuera de las instalaciones del restaurante a través de las cocinas fantasmas.
También conocidas como, dark kitchen, ghost kitchen o cocinas oscuras, porque no pertenecen a un restaurante que esté a pie de calle, tienen como objetivos:
Con proyecciones espectaculares de ventas (recordemos los 490 billones para 2025) no es de extrañar que las empresas de reparto de comida a domicilio creen sus propias cocinas fantasmas.
Además, lo hacen porque ya conocen la demanda no satisfecha de productos y ofrecen a los hosteleros con los que trabajan, crear marcas virtuales para que optimicen su infraestructura. Según datos facilitados por las propias empresas, Uber Eats ha creado con sus clientes 210 marcas; Deliveroo, 200, y Glovo, 300.
Algunos de los grandes exponentes de las ghost Kitchen en España, más allá de los restaurantes de comida rápida, han sido David Muñoz con El GoXo y Dani García con La Gran Familia Mediterránea.
Si bien ahora escuchamos mucho sobre las dark kitchen, el concepto de vender comida a través de canales online, no es nuevo. Se llevan años utilizando en ciudades de todo el mundo, aunque han cobrado especial relevancia y volumen dado el éxito que experimenta el delivery.
Además, el Covid-19 ha acelerado la adopción de esta tendencia ya emergente. Los cierres de restaurantes, a raíz de la pandemia del coronavirus, impulsarán un cambio en la forma en que se utilizan los espacios de los restaurantes físicos, especialmente porque los negocios cerrados dejan atrás bienes raíces vacíos. Este cambio preparará a la industria para agilizar el desarrollo del mercado de las cocinas fantasma.
3. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: La nueva experiencia gourmet se vive fuera del restaurante
A raíz del confinamiento, millones de personas debieron permanecer en sus hogares sin poder salir más que a comprar al supermercado o sacar a pasear a su mascota.
Este inusual cambio en nuestros hábitos diarios tuvo distintas consecuencias:
4. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Las terrazas se convierten en el nuevo salón
La limitación de aforos en el interior de las instalaciones y la revalorización de estar en espacios al aire libre después de los meses de confinamiento, harán que el escenario de la relación social se traslade a los lugares exteriores.
Muchos españoles apostaron por las terrazas como uno de los principales lugares de encuentro de familias y amigos, de hecho, el 40% de las reservas online realizadas en 2020 han sido para locales con terraza.
Pero, ¿será rentable para los restaurantes atender a los clientes en las terrazas en 2021?
Aclimatar un espacio exterior con toldos y estufas no es fácil ni barato, por eso algunos proveedores se han puesto en marcha para ayudar a acondicionar las terrazas.
La rentabilidad puede aumentar hasta en un 30% cuando los clientes consumen en espacios exteriores, según un estudio de Simons Advisors Group y un 40% es el aumento de venta de bebidas cuando se consumen en terrazas, según un estudio de Study Hall™.
A raíz de la pandemia y sus restricciones, una forma de conseguir la rentabilidad necesaria es atraer más clientes al restaurante y para eso es necesario optimizar los espacios exteriores como terrazas, patios y azoteas y convertirlos en lugares acogedores. Las terrazas ya no serán solo cosa del verano.
5. Tendencias de marketing gastronómico para 2021: Digitalización del restaurante
La pandemia ha apresurado el cambio de los clientes hacia el entorno online y esto ha hecho que la transformación digital para los restaurantes haya sido una prioridad.
Este ejercicio de transformación digital implica tomar decisiones estratégicas que afectan a dónde va a crecer la empresa, cómo opera, y qué tipo de mejoras de rendimiento se pueden esperar.
Digitalizar los procesos de un restaurante te permite trabajar más rápido y eficiente, consigue un ahorro de costes y un aumento de la rentabilidad, ayuda a entender lo que quiere el cliente y le aporta más valor, mejora la confianza y experiencia demandada por los consumidores y brinda un servicio con el menor contacto posible.
Si quieres digitalizar tu empresa del sector gastronómico, deberás tener en cuenta las siguientes tecnologías para conseguirlo:
Al digitalizar un restaurante se tiene la oportunidad de repensar el modelo de negocio y el sistema de trabajo de una manera innovadora en tiempos de pandemia.
Dado que los consumidores, como los millennials y la Generación Z, son conocedores del entorno digital, existe una creciente expectativa de que los restaurantes deben adoptar nuevas tecnologías para ofrecer mejores experiencias en este 2021.
En conclusión, cualquier empresa del sector gastronómico que quiera ser competitiva durante 2021, tendrá que conocer cuáles son las nuevas demandas de los clientes para crear productos que conecten con sus preferencias y así asegurar el éxito.
En Gourmedia, somos expertos en marketing gastronómico y estamos en continuo aprendizaje para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros, ¡te ayudaremos a llegar a lo más alto de la cima gourmet!
Contacta con nosotros aquí.
Marketing olfativo: ventajas para tu negocio
¿Cuáles son las ventajas del marketing olfativo? Esta es una de las preguntas más habituales que nos encontramos cuando nos adentramos en el apasionante y novedoso mundo de esta sofisticada técnica que es capaz de revolucionar los beneficios de cualquier empresa, además de dotarla de un toque diferenciador y muy personal. En Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, te las contamos al detalle. ¡Sigue leyendo!
Cada vez más y más empresas tienen en cuenta las ventajas que ofrece el marketing olfativo. Este tipo de marketing consiste en hacer que el cliente asocie un aroma con los valores que desea transmitir la marca o empresa. Muchas veces, al entrar a grandes superficies, se detecta su olor característico. Bien, pues justo este, es el objetivo de esta técnica.
Una persona recuerda el 1% de lo que toca, el 5% de lo que ve y el 15% de lo que degusta. Sin embargo, un considerable 35% de los recuerdos proviene del olfato. Por lo que es un factor a tener muy en cuenta.
Ventajas del marketing olfativo
Identifica a la marca
Al igual que cualquier empresa tiene su propio logotipo, también está creciendo la creación de odotipos. Estos son los aromas que definen a una marca y crean una relación más estrecha con el cliente. En la misma línea, los odotipos pueden diferenciar una marca de otra, aportando un valor añadido y beneficioso.
Fidelización
Los aromas crean un vínculo con el cliente, una relación psicológica. Si el cliente es atraído por el olor de una tienda, su cerebro querrá, con el tiempo, volver a experimentar las sensaciones que ha percibido en el establecimiento. El resultado habla por sí solo ya que está demostrado que el olor fideliza un 30% más.
Por otra parte, se ha demostrado que los clientes que se sienten cómodos en un local permanecen durante más tiempo. Si el aroma es agradable y gusta al cliente, las posibilidades de que se quede aumentan en un elevado porcentaje.
Un nuevo modo de estímulo
Como se sabe, los estímulos visuales se encuentran por doquier.
El metro, el autobús, las vallas publicitarias, los carteles de neón… una infinidad de imágenes que acaban por saturar la vista. Por el contrario, con el olor no ocurre lo mismo. Es más, el cliente puede llegar incluso a recibir el estímulo olfativo como una puerta de escape a la publicidad visual excesiva.
En definitiva, un oasis para relajar la vista y disfrutar de agradables aromas.
En relación a los empleados
Se ha demostrado que la aromatización del ambiente reduce los errores leves de los empleados en un 20%.
Además, la productividad de estos, en general, suele aumentar entre un 12 y un 15%. La ecuación es simple, si un trabajador está cómodo en su puesto de trabajo, no se distraerá con cualquier cosa y se centrará en su ocupación. Por tanto, trabajará más y mejor.
Además, aplicando los principios de la aromaterapia, se puede incluso reducir los niveles de estrés de nuestros empleados.
Carácter diferenciador
Un buen aroma puede diferenciar nuestra marca de otras, ya que nuestro cliente atribuirá ese olor a nuestro producto o servicio. Además, estas fragancias pueden elegirse atendiendo al sector al que nos dedicamos o al tipo de negocio. Por otro lado, en la actualidad existen productos tan innovadores como las tarjetas de visita aromatizadas y un sinfín de detalles que pueden marcar la diferencia con respecto a nuestra competencia.
En conclusión, el olfato es 10.000 veces más potente que el resto de los sentidos. Las empresas se han dado cuenta del potencial que puede tener el atraer clientes mediante la nariz y todo indica que es un factor a tener muy en cuenta en cuanto al marketing para tu negocio.
Estas han sido algunas de las ventajas del marketing olfativo ¿Lo conocías? ¿Qué marcas te vienen a la cabeza? En Gourmedia, somos expertos en marketing gastronómico y estamos en continuo aprendizaje para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros, ¡te ayudaremos a llegar a lo más alto de la cima gourmet!
Contacta con nosotros aquí.
Tendencias de Marketing Digital 2021
El mundo del marketing digital siempre está evolucionando, ya que, depende de los comportamientos de un consumidor cada vez más exigente, y de los avances del sector. El 2021 será un año de cambios, ¿quieres conocer las nuevas predicciones y tendencias de marketing digital para 2021? En Gourmedia, agencia de marketing gastronómico, te lo contamos todo ¡Sigue leyendo!
Estar al día sobre las tendencias de marketing digital es importante, y sobre todo en el sector de la hostelería y la alimentación, ya que, beneficia la creación de una estrategia actualizada que nos permitirá diferenciarnos de la competencia.
Crecimiento en la inversión digital
Según el estudio de inversión publicitaria de España de Infoadex, de septiembre de 2019 a septiembre de 2020, la inversión publicitaria del medio digital ha aumentado en un 3.4%, alcanzando los 228,5 millones de euros.
Por lo que, la tendencia a invertir en medios digitales es cada vez mayor. La transformación digital es una tendencia de marketing digital clave en 2021. Debido a la nueva situación, el comportamiento del consumidor está cambiando y tener presencia online en tu negocio de hostelería o alimentación es imprescindible para una seguir creciendo en el sector.
Tendencias de Marketing digital #1: Comercio electrónico
Mobile commerce: El móvil factor clave para la compra
El Mobile-commerce es una tendencia de marketing digital en la que la compra se realiza a través del teléfono móvil. Se prevé, que para finales del 2021, los dispositivos móviles generen casi el 75% de las ventas totales del comercio electrónico.
Otro dato a tener en cuenta, es que, el 30% de los usuarios abandonan el carrito durante el proceso de compra si detectan que la página web no es compatible con el móvil, por lo que, ¡cuida el diseño web en todos los dispositivos!
Nuevas formas de pago: Las criptomonedas
En 2021 podríamos ver cómo las criptomonedas se establecen como una forma de pago a la hora de pagar nuestras compras a través de internet.
Es importante que ofrezcamos varias opciones de pago a nuestros consumidores ya que es una de las razones principales por las que los usuarios abandonan el carrito de la compra.
Inteligencia artificial y realidad aumentada en e-commerce
Esta tendencia de marketing digital sigue creciendo en 2021, ya que, permite personalizar el proceso de compra y garantizar una buena experiencia al usuario.
ABI research predice que para 2022 más de 120.000 tiendas utilizarán la realidad aumentada para ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de comprar.
Tendencias de Marketing digital #2: Diseño y usabilidad Web
UX writing y microcopy: Cercanía con el usuario
El UX Writing hace referencia al uso del lenguaje no técnico, informal y más personal. Se trata de ganar proximidad con el usuario huyendo de frases estándares y apostando por la jerga cotidiana y el humor. Cada vez son más las empresas las que apuestan por un tono desenfadado en sus comunicaciones para buscar la complicidad del usuario en su página web y redes sociales.
Colores saturados y futuristas: Para los más atrevidos
Una de las tendencias de marketing digital más llamativas para el 2021 es la apuesta por colores atrevidos, intensos y brillantes en el diseño web.
Mezclar fotografía con gráfico: Flexible y versátil
Esta tendencia destacada en diseño es la superposición de gráficos en las imágenes. Esta técnica es muy versátil ya que permite dar a tu sitio web un tono juvenil para aquellas marcas que lo requieran como aportar un toque más serio para webs de otro tipo de tono y lenguaje.
Tendencias de Marketing digital #3: El Vídeo
Vídeos 360º: La gran tendencia para 2021
Los vídeos 360º ayudan a dar a conocer un producto o un servicio de manera más directa, donde el usuario puede sentir realmente la experiencia que supone su uso.
Esta novedad, en el mundo del vídeo marketing aportan un beneficio extra las estrategias de marketing digital. Ya que, al crear experiencias para los clientes hace que estos interactúen aún más con nuestro contenido.
Shoppable videos: Más comodidad para tus usuarios
Los shoppable videos han empezado a desarrollarse ya dentro de varios sectores, se tratan de vídeos que permiten la posibilidad de realizar una compra dentro del mismo contenido.
Uno de los principales beneficios de esta tendencia de marketing digital es que este tipo de contenido refuerza las compras instantáneas. Los consumidores pueden comprar directamente el producto cuando lo ven.
Eventos virtuales: Cada vez ganan más importancia
La transformación digital que ha experimentado el sector durante la crisis del Covid-19 ha traído consigo los famosos eventos virtuales. Permiten acceder a muchos más participantes, ya que el único requisito de entrada es tener un dispositivo con acceso a internet. Es una gran oportunidad para dar a conocer tu negocio.
Estas son algunas de las tendencias de marketing digital para 2021 más destacadas. En Gourmedia, somos expertos en marketing gastronómico y estamos en continuo aprendizaje para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. Si tienes una empresa de hostelería o alimentación, no dudes en contactar con nosotros, ¡te ayudaremos a llegar a lo más alto de la cima gourmet!
Contacta con nosotros aquí.