El Chef Pablo González de Topchef lleva la cocina ecológica a Sevilla de la mano de ThinkingBIOtiful

El chef Pablo González, concursante de la última edición de Topchef, realizará un showcooking con alimentos ecológicos de ThinkingBIOtiful en el evento #EBE15 el próximo sábado 21 de noviembre.

El chef, cocinero de importantes restaurantes con estrella Michelin, llevará a cabo un showcooking en el que preparará, frente a los asistentes, una ensalada de legumbres e ibéricos ahumados y una sopa fría de queso, tomate, espinacas y albahaca, todo ello elaborado con ingredientes ecológicos.

La fecha elegida será el próximo sábado 21 de noviembre, coincidiendo con el evento #EBE15 que se celebra en el Hotel Renacimiento de Sevilla y en el que Mediagroup.es colabora.
En colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y Yelp, la empresa bioQualis presentará una nueva iniciativa: thinkingBIOtiful.com, una tienda online donde encontrar una gran variedad de productos ecológicos con una imagen especial y una bella historia detrás de cada uno de ellos.

El acto tendrá lugar en el stand del Ayuntamiento de Sevilla, a las 12:30 horas dentro de la celebración del evento #EBE15, la cita anual por excelencia de la web social en España, que este año celebra su décimo aniversario, apostando por nuevas iniciativas como esta.

ThinkingBIOtiful, es un joven equipo de personas convencidos de la importancia de la producción ecológica para la salud de los productores, consumidores y el planeta en general y que han dedicado su vida profesional al desarrollo del sector ecológico y sus valores.

Marketing gastronómico en el metro de París

Estos últimos días el metro de París se ha visto envuelto por una interesante técnica de marketing gastronómico.

El chef Patrick Bertron, poseedor de tres estrellas Michelín, ha convertido el metro en una cocina improvisada y, junto con algunos miembros de su equipo, ha realizado cinco diferentes recetas en las que el protagonista ha sido el foie. El delicioso manjar francés iba acompañado en estas recetas por una salsa típica de la cocina hindú. Esta mezcla se ha convertido en un buen aperitivo para los ciudadanos que han pasado por el metro estos días. La original degustación forma parte del programa Dégustation Miromesnil, con el que cada año los usuarios del metro se ven sorprendidos por esta novedosa técnica de marketing gastronómico.

El chef Patrick Bertron es conocido por su restaurante La Côte d’Or, situado en la localidad borgoñona de Saulieu. En esta ocasión, ha estado acompañado, entre otros, por la repostera Nina Métayer y Andréas Mavrommatis.

Amazon lanza «Amazon Restaurants»

Amazon ha creado una división para entregar pedidos de comida a domicilio y competir también en este mercado gracias al marketing gastronómico.

El pasado marzo, el Departamento de Comercio de U.S publicaba un dato en Estados Unidos muy relevante para las empresas de restauración: por primera vez, desde 1992, los americanos gastaban más dinero en restaurantes y bares que en supermercados. Parece ser que el gigante norteamericano Amazon ha tenido en cuenta este dato. Las grandes empresas del sector de la hostelería y de otros sectores quieren aprovechar la oportunidad de continuidad y crecimiento que puede ofrecer la gastronomía a lo largo de los años. Para ello, el marketing gastronómico se convierte en una herramienta fundamental que une tecnología y gastronomía. 

Hace unos días, Amazon, la compañía estadounidense líder mundial de comercio electrónico, anunció el lanzamiento de esta nueva división, denominada Amazon Restaurants, que se lanzará inicialmente en Seattle y Nueva York. El objetivo de Amazon Restaurants es incluir dentro de sus diferentes servicios la entrega a domicilio de pedidos de restaurantes. Como vemos, no solo las empresas y negocios especializados en restauración y hostelería aprovechan el tirón que ofrece el marketing gastronómico para crecer y aumentar ventas.

De momento, Amazon ha ofertado 15 nuevos puestos de trabajo para esta nueva división de negocio. Ya ha empezado el reclutamiento de personal, cuya selección se esta llevando a cabo a través de la red social LinkedIn y su propio portal de empleo. En LinkedIn se pueden ver usuarios que ya han incorporado en su perfil su nuevo trabajo en Amazon Restaurants. Además de esto, el gigante norteamericano del comercio electrónico, se ha asociado con restaurantes en la ciudad de Seattle para realizar las primeras pruebas de entrega de comida a domicilio con la ayuda del marketing gastronómico. Estas pruebas son gratuitas para los clientes de su servicio premium, por el que pagan 99 dólares al año. Todo apunta a que el servicio se irá extendiendo a otras ciudades en los próximos meses.

La gastronomía es un nicho de mercado cada vez más competitivo y al que cada vez se acercan más empresas relacionadas o no con la restauración. Amazon es una de estas grandes empresas que ya está preparando su entrada al sector, al haber creado una división específica. Para desarrollar su estrategia, usará las técnicas y tecnologías que ofrece el marketing gastronómico. Otras grandes empresas estadounidenses que han hecho uso del marketing gastronómico a la hora de crear su negocio son UberEats o GrubHub, esta última con sede en Chicago y con más de 30.000 restaurantes distribuidos por todo el país.

Si quieres empezar en el sector gastronómico o tienes un restaurante y no quieres quedarte atrás, lo mejor es que te adaptes a las nuevas tecnologías que ofrece el marketing gastronómico. Diseño web, redes sociales, posicionamiento seo, ecommerce… son herramientas que darán visibilidad a tu empresa y te ayudarán a posicionar tu restaurante entre los primeros y aumentar así tu clientela y tus ventas. En Gourmedia.es, agencia de marketing en Sevilla, somos especialistas en dar a tu empresa gastronómica el lugar que se merece.

El packaging: Herramienta decisiva en la compra del consumidor

Si tienes un buen producto, es imprescindible cuidar su presentación, el diseño de un buen packaging de gastronomía se vuelve uno de los pilares de nuestra imagen. Te contamos el por qué debes tenerlo en cuenta en tu estrategia de marketing gastronómico.

¿Qué es el packaging?

Antes de todo, vamos a especificar qué entendemos por packaging y es que se trata del arte o ciencia de proteger un producto en un envase determinado para su almacenaje y venta.
Pero, en la actualidad, el packaging no sólo sirve para proteger. Se ha convertido en un factor fundamental para la presentación de un producto.

Ahora, el objetivo primario del packaging es atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. Una herramienta infalible de marketing gastronómico.

El diseño del envase de tu producto es lo que más comunica a priori  y es lo que ven tus posibles clientes cuando están en disposición de comprar. Un buen packaging puede, sin duda, llegar a atraer y convencer al posible consumidor y, en consecuencia, ayudarte a aumentar tus ventas.

En Gourmedia.es, tu agencia de marketing gastronómico, entre otras estrategias, nos encargamos del diseño de packaging de gastronomía adaptado a las necesidades de tu marca. Cada vez son más los empresarios que deciden apostar por un diseño atractivo y novedoso, un ejemplo de ello lo encontramos en el packaging de vinos, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, produciendo cambios en las botellas y también en el diseño de las etiquetas y nombres.

Un buen packaging de gastronomía debe tener las siguientes características:

  • Ser sencillo.
    Y con ser sencillo no nos referimos a que sea aburrido, sino a que el diseño de tu envase no sea demasiado complejo, ya que tiene que captar la atención del cliente en cuestión de segundos.
  • Visual.
    Ponte en el lugar del cliente, ¿cómo te gustaría que fuera el diseño del producto? ¿qué te gustaría encontrar? el packaging entra por los ojos y tienes que tener en cuenta que es lo primero que verá el cliente.
  • Ergonómico.
    Al diseñar el packaging del producto, debes tener en cuenta que el cliente lo cogerá y transportará, por lo que el diseño, además de ser atractivo y llamativo para captar la atención del posible comprador, también debe ser cómodo de transportar, mover y utilizar.
  • Creatividad y diseño.
    A la hora de realizar un buen packaging de gastronomía hay que ser creativo y original. Juega con las formas, las líneas, los colores, los juegos de palabras, etc.
  • Ser claro y preciso.
    No debes incluir mucha información ni abusar de letra pequeña en el diseño de tu producto. Es mejor aportar la información justa y necesaria para que el posible cliente lo entienda y a la vez sienta curiosidad.
  • Ser ecológico.
    El packaging de gastronomía juega con el diseño del envase, la presentación del producto. En este sentido, debemos tener también en cuenta los materiales que utilizaremos, es importante que sean de calidad y también es recomendable que sean biodegradables, que se puedan reciclar.

¿Quieres tener un atractivo packaging de gastronomía? En Gourmedia.es te ayudamos a atraer la atención de potenciales clientes y aumentar tus ventas con el diseño de packaging y de estrategias de marketing gastronómico.

6 Cosas que no sabías de los helados

Se nos ha escapado entre los dedos el verano, pero aún quedan mucho amantes de los helados en esta temporada, en nuestra agencia de marketing gastronómico nos encantan las curiosidades que rodean el mundo de la gastronomía, por ello, hoy mostramos algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre los helados.

  1. Cono de helado
    El cono de waffle se creó en la Feria Mundial de 1904 en St. Louis.
    A uno de los vendedores ambulantes de la feria se les terminaron los platos de papel para servir los helados, por ello, otro de los vendedores propuso al vendedor de helados a servirlos en conos de waffle enrollados, el que ideó esta propuesta fue Abe Doumar.
  2. Häagen-Dazs
    Aunque suene a danés, fue un nombre inventado por 2 estadounidenses, buena estrategia de marketing gastronómico que les ha servido para diferenciarse del resto, sin duda. Y es que ni tan si quiera el danés utiliza diéresis en realidad.
  3. Receta de helados
    La primera receta de helados escrita a mano fue la del libro de Lady Anne Fanshawe allá por el año 1665 y usaba agua de flores de naranja, macis o ámbar gris – un fluido intestinal vomitado por cachalotes… ¡puro placer!
  4. Qué fue antes: ¿El de chocolate o el de vainilla?
    El helado de chocolate se inventó mucho antes que el de vainilla. Apareció por primera vez una receta con este helado en el libro «The Modern Steward» que se publicó en Italia en 1692.
    Y es que la vainilla era complicada de adquirir antes de la mitad del siglo XIX y resultaba bastante exótico.
  5. Otros sabores
    Aunque muchos sabores se mantienen desde la época colonial en los EEUU, muchos otros se han perdido.
    ¿Qué te parecería disfrutar de helados de sabores como el de ostras, parmesano o espárragos?
  6. Dolor de cabeza por el frío helado
    Seguro que es una sensación que has experimentado más de una y dos veces, pero ¿sabes por qué ocurre?
    Resulta que las terminaciones nerviosas de la raíz de nuestra boca no suelen estar frías por norma general y lo que hacen es enviar un mensaje al cerebro indicando una pérdida de calor corporal.

¿Te ha resultado curioso? Pues no dudes en compartirlo en tus redes sociales, como estas, hay muchas curiosidades más. Te lo contaremos en próximo artículos de nuestro blog de marketing gastronómico, ¡no pierdas rastro!

Otoño: no te pierdas los alimentos de temporada

Llega el otoño y, desde Gourmedia.es, tu agencia de marketing gastronómico, te ofrecemos la lista de los alimentos de esta temporada para que no te pierdas lo mejor.

Aunque sabemos que a veces esta época del año es fugaz, podemos intentar aprovechar al máximo los productos de temporada que nos trae el otoño: deliciosas frutas y verduras para cuidar nuestra mente y cuerpo. Desde nuestra agencia de marketing gastronómico te recomendamos que utilices estos alimentos en tus platos, al menos en esta época.

  • Los cítricos en esta época son fundamentales por su aporte en vitamina C. También las hortalizas de raíz, semillas, legumbres y frutos secos ayudan a afrontar este cambio de estación fortaleciendo el sistema inmunológico frente al descenso de temperaturas propio de esta etapa del año, preparándonos físicamente para el invierno.

    En tu agencia de marketing gastronómico te hemos preparado una lista de los alimentos de temporada:

  • Manzanas y peras: estas frutas las podemos encontrar en los comercios durante todo el año, pero su grado de maduración óptimo se da durante los meses de otoño. La manzana es una fruta con alto contenido en vitaminas y es deliciosa, con ella podemos elaborar desde ricas ensaladas hasta postres dulces y snacks. La pera es una fuente importante de agua, hacer sorbetes con ella es una gran idea.
  • Pomelo, naranja y mandarina: desde tu agencia de marketing gastronómico te recomendamos los cítricos, ya que son los protagonistas del otoño. Las naranjas son un clásico en nuestra alimentación, ya sea en zumo o postre. También las mandarinas, son habituales en los fruteros de las casas: con ellas podemos elaborar deliciosas salsas. El pomelo, más ácido que las anteriores, es perfecto para incluir en las ensaladas.
  • Aguacate: Es una de las frutas que más aporta grasas beneficiosas de origen vegetal al organismo. El otoño es el momento perfecto para comprarlo y consumirlo, baja un poco el precio y su calidad es mucho mejor, más fresca.  Una de las formas más sabrosas de consumirlo es en guacamole.
  • Setas: Fuente de vitamina B y D, minerales como el yodo y muy bajo contenido calórico. Se puede usar en las comidas casi con todo y de diferentes maneras, es delicioso y es un perfecto acompañante para comidas especiales. Si tienes un restaurante, no olvides incluir las setas en el menú, te servirá como estrategia de marketing gastronómico para esta época.
  • Berenjenas: se trata de una hortaliza que ayuda a la digestión, en función de la forma de cocinado. Tiene un ligero sabor amargo y es ideal para cremas, patés, etc…
  • Uvas: Es una fruta con altas propiedades antioxidantes, como las antocianinas, los flavonoides y taninos. Las uvas son un acompañante elegante y delicioso para diferentes tipos de comida, aporta aroma, textura y color. Son el ingrediente perfecto en zumos, cremas, ensaladas y guarniciones.

El otoño nos trae  alimentos muy saludables, importantes para fortalecer nuestra salud en una época donde aumentan los resfriados y se dan cambios de temperatura drásticos. Si tienes un restaurante, una buena estrategia de marketing gastronómico es enfocar tus recetas en los alimentos de temporada, a las personas les encanta este tipo de costumbres.

Las 6 APPs más curiosas de gastronomía

El marketing gastronómico y la tecnología nos apasiona, cada día buscamos motivos para sorprenderte y mantenerte al tanto de las últimas novedades en gastronomía, por eso hoy vamos a contarte acerca de unas aplicaciones web muy interesantes que hemos encontrado sobre alimentación.

1. Temporizador de cocina.

¿Eres de los que pone la alarma a la hora de cocinar? Si es así, desde tu agencia de marketing gastronómico, te recomendamos esta útil aplicación que seguro te será de gran ayuda. Te proporciona un reloj con un moderno diseño que va cambiando con las estaciones del año. Puedes configurar las alarmas para cambiar el sonido o la vibración, por si es una comida sorpresa. Te puede avisar desde unos pocos segundos hasta 4 horas. Muy útil cuando tenemos que hacer cosas mientras cocinamos.

1

2. Canal Cocina: para los que les gusta innovar.

Esta es la app de recetas en español más descargada del mundo, tiene casi un millón de usuarios. Puedes consultar más de 21.000 recetas y ver vídeos de cómo se hacen. Tienes también la opción de buscar recetas dependiendo de tu alimentación (light, vegetariana, integral, etc) Cambien por países y tipo de comida y lo mejor es que puedes subir tus recetas y compartirlas también. ¿Sorprendido con la importancia del marketing gastronómico?

2

3. Foodspotting: para los gourmets.

Tu mejor compañía será esta app, que podrás conseguir de forma gratuita para tu móvil IPhone o Android. Solo necesitas introducir tu dirección, hacer clic y ver todos los restaurantes que tienes a tu alrededor listos para deleitar a tu paladar con sus platos. Y si tienes antojos especiales como pizza o sushi (todo entre gustos), también puedes buscar por categorías de comida y la aplicación te mostrará el restaurante más cercano que te ofrece esta comida.

3

4. FoodPorn: artistas de la cocina

Si te interesa esto del marketing gastronómico, sabrás que fotografía y gastronomía van de la mano. Y, si eres eres de aquellos que comen con los ojos, esta aplicación te encantará. FoodPorn te va a abrir el apetito. En esta app, puedes subir, compartir y ojear fotos de platos de cocina de todo el mundo. Explora las fotos más apetitosas del día, envíaselas a todos tus amigos o cuelga las imágenes de tus obras maestras en la cocina para presumir de tu creatividad con todo el mundo.

4

 

5. Eatwith: para viajeros intrépidos.

¿Tienes un paladar aventurero? Si vas a ir de viaje o te gustaría conocer más acerca de la cultura gastronómica de tu país, está aplicación es para ti. Se trata de una aplicación que te proporciona la información necesaria y te deja contactar con chefs que ofrecen cursos de cocina, también te muestra las opciones donde puedes comer y degustar la comida típica de cada región. Marketing gastronómico, cultura y buena compañía.

5

6. MSN GOURMET: Tu compañero de cocina perfecto.

Navega y organiza cientos de miles de recetas de tus revistas de cocina favoritas, chefs famosos mundialmente, bloggers y cocineros locales. Disfruta de instrucciones fáciles de seguir y de espléndidas fotos. Explora las extensas guías de vinos y cócteles, además de mantenerte informado de las últimas tendencias en comida y bebida. No te olvides de ningún producto en el supermercado nunca más: organiza tu lista de la compra y tenla disponible en cualquier dispositivo. Crea tu propia colección de recetas o ideas, y encuéntrala fácilmente cuando quieras.

6

Desde Gourmedia.es, tu agencia de marketing gastronómico, esperamos que estas prácticas apps te sirvan para disfrutar aún más de la gastronomía y la cocina.

Los 10 mejores restaurantes mexicanos en España

Desde tu agencia de marketing gastronómico te proponemos una lista de los mejores restaurantes mexicanos en España. Apunta, porque uno de los mejores, Amor a la mexicana, se encuentra en Sevilla.

La cocina mexicana está de moda. Por ello, desde Gourmedia.es, tu agencia de marketing gastronómico, y gracias a una lista de El Viajero Fisgón, te contamos cuáles son los mejores restaurantes mexicanos en España y dónde se encuentran.

1. PuntoMX, Madrid. Es el único restaurante mexicano con Estrella Michelín. El local, del chef mexicano Roberto Ruiz, se encuentra situado en el conocido barrio de Salamanca de Madrid. En este restaurante podemos encontrar verdadera alta gastronomía mexicana: botanas, mezcales, tequilas, punto picoso perfecto y guacamole preparado al instante.

2. La Calaca, Sevilla. No te pierdas la exquisita comida de este restaurante mexicano, proyecto de Pedro Ortiz. Conocido de siempre como Amor a la Mexicana, el colorido proyecto nació en Tomares, creció en la plaza de El Salvador en Sevilla, y se ha hecho adulta en El Arenal. Una trayectoria fiel que fue contrastada en 2010 por el Gobierno Federal Mexicano cuando el Fondo para el Fomento de las Artesanías le concedió un reconocimiento al “Auténtico Sabor de México”, único restaurante que lo posee en España. Actualmente, además del local del Arenal, cuenta con un espacio en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de la Plaza del Duque.

3. Cantina Machito, Barcelona. Es una divertida cantina del chef Javier Ruiz, situada en el barrio de Gràcia y decorada con la típica iconografía mexicana. Destacan sus antojitos, quesadillas norteñas, su cochinita o su tinta poblana.

4. Tepic, Madrid. Este restaurante estaba situado en Chueca, pero no lo busques ya por allí porque se acaba de trasladar a un nuevo local en la calle Ayala. Sin embargo, a pesar del cambio de situación, sigue conservando fielmente su esencia, especialidades y sabores clásicos.

5. Chilam Balam, Vigo. Negocio que no deja de crecer desde que abrió su primer local en 2003, siguió en 2007 con un segundo restaurante y continuará con dos locales hermanados en la misma ciudad. También cuenta con un servicio de catering. Podemos encontrar en estos locales una carta variada con platos de raíces y tradiciones culinarias mexicanas.

6. Entre suspiro y suspiro, Madrid. El local está decorado por las pinturas de la familia Castañeda, propietaria de la institución. En él podemos encontrar cocina mexicana tradicional, pero también, toques sorprendentes e innovadores. Como ejemplo sus langostinos con chipotle y nata o su sorbete de cactus.

7. Hoja Santa, Barcelona. Este restaurante es fruto de la aventura mexicana de los chefs Albert Adriá y Paco Méndez como remate a un viaje emprendido por Oaxaca. Su concepto gastronómico es «alta cocina de barrio». Tienen una carta escueta, pero sofisticada.

8. La Taquería del Alamillo, Madrid. Es un clásico de las noches madrileñas de La Latina. Siempre lleno de clientes, sea la época del año que sea. Son famosos sus molcajetes en piedra volcánica.

9. De Boca Madre, Bilbao. Simpático local de diseño mexicano pero poco recurrente cerca del Museo de Bellas Artes en Bilbao. La cocina de los hermanos Roberto y Ricardo Peña es tradicional: mole con pollo, ceviche de pescado, pozole, chiles en nogada…

10. Comala, Madrid. El chef Abraham García practica en su local la fusión cañí-mex. Platos que suman dos culturas gastronómicas a partes iguales. Como ejemplo, sus alubias de Tolosa a la mexicana.

¿Tienes un restaurante y quieres impulsar tu negocio? cuenta con Gourmedia.es para desarrollar tu estrategia de marketing gastronómico.

 

Gourmedia.es te invita a Andalucía Sabor

Si te perteneces al sector gastronómico, agroalimentario o tienes un negocio de restauración, desde Gourmedia.es, tu agencia de marketing gastronómico, estamos encantados de invitarte a que visites la V edición de Andalucía Sabor.

Ya queda poco para que se celebre Andalucía Sabor 2015 y esta feria será especial para Gourmedia.es ya que es la primera edición en la que participa una empresa de estas características, especializada en marketing gastronómico.

Gourmedia te invita a visitar la Feria Internacional Andalucía Sabor, por lo que si perteneces al sector gastronómico, agroalimentario o restauración, estaremos encantados de hacerte llegar invitaciones para disfrutar de este encuentro profesional al que no puedes faltar y donde podrás conocer la realidad de la industria agroalimentaria y restauración andaluza.
¡Ponte en contacto con nosotros para socilitarlas a través del correo electrónico socialmedia@mediagroup.es con tus datos personales y empresa a la que perteneces!

Ya sabéis que Gourmedia.es, agencia especializada en marketing gastronómico, será la única empresa del sector presente en la V edición de Andalucía Sabor. Desde las diez de la mañana y hasta las siete de la tarde podrás asistir a la feria gastronómica andaluza. Nos podréis encontrar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla del 14 al 16 de septiembre en el stand 202, situado en la planta alta.

Gourmedia.es estará presente para aportar todas las ideas, asesoramiento y técnicas sobre el marketing gastronómico. Diseño web, social media, posicionamiento web de tu restaurante, branding, planificación de medios, fotografía gastronómica, eventos… son algunos de los servicios que ofrecemos al sector agroalimentario y gastronómico.

Empresas agroalimentarias y Consejos Reguladores, distribuidores, operadores de hostelería y restauración, responsables de cadenas y centrales de compra, en definitiva, profesionales de la gastronomía estarán presentes en esta feria. Andalucía Sabor convoca a todos los operadores del ámbito agroalimentario y pesquero y les permite tomar parte de las nuevas tendencias para renovar y consolidar las diferentes líneas de negocio. La Feria en 2015 contará también con la presencia de importadores procedentes de las principales potencias mundiales, que reforzarán la proyección internacional y el carácter comercial del encuentro.

Además de ello, en la ponencia podremos encontrar a clientes que han confiado en Gourmedia.es para la gestión de su marketing gastronómico, como los grandes chefs Ángel León (Aponiente), Dani García (Dani García Restaurante) o Julio Fernández (Abantal).

¡Te esperamos!

Ángel León estrena el nuevo Aponiente en su molino de mareas

Ángel León estrena nuevo restaurante, ubicado en un molino de mareas del siglo XVII construido con roca ostionera donde en su momento se molía el grano del trigo con la energía del mar. No abandona al Puerto de Santa María ni tampoco a Gourmedia para renovar la nueva página web del restaurante.

Este molino de mareas nos presenta a un Ángel León, nuestro 2 Estrellas Michelín, soñador que ve cumplido todos los sueños en esta ubicación privilegiada. Hasta entonces, este edificio histórico había estado protegido, restaurado y vacío. Ahora Ángel León con su tripulación Aponiente se embarca en él para hacer una cocina conmovedora.

Las ideas y el interiorismo de este molino de mareas ha corrido a cargo del arquitecto Basilio Iglesias y el escultor gaditano Javier Ayarza. El nuevo Aponiente cuenta una historia, sigue un guión donde los iconos se entremezclan con los sentimientos de este chef apasionado de la mar que ha creado una vanguardia culinaria junto a Juanlu Fernández, su mano derecha y un cocinero sin igual.

El restaurante cuenta con bodega propia gestionada por el gran sumiller Juan Ruiz y panadería donde se elabora pan propio y una pescadería donde podemos ver cómo limpian el pescado. El comedor tiene capacidad para 40 comensales y está lleno de metáforas marinas: los respaldos de las sillas, por ejemplo, emulan colas de albures (mújoles) y las lámparas recuerdan a las plumas de calamar. Hasta mediados de octubre ya están las reservas agotadas para probar el concepto de cocina de Ángel León en el nuevo Aponiente.

El equipo de Aponiente lo componen casi 40 personas y 8 incorporaciones nuevas que, ahora sí, están a la altura del restaurante que los acoge.

Al subir la marea, el agua casi rodea este molino que emula un barco con una tripulación de alta gama: la Tripulación Aponiente: mismo equipo en otro barco comenzando a navegar y desde Gourmedia, nuestra agencia de marketing gastronómico, agradecemos de manera directa a Ángel León que vuelva a confiar por segunda vez en nosotros el diseño de su página para el restaurante Aponiente, en breve lista.